
martes, 30 de marzo de 2010
Mano articulada
Tensegrity
lunes, 29 de marzo de 2010
Icosaedro
Sòlidos por revolución


Sólido por Revolución
Un sólido por revolución es un cuerpo que puede obtenerse mediante una operación geométrica de rotación de una superficie plana alrededor de una recta contenida en su mismo plano. En principio cualquier cuerpo con simetría acial o cílidrica es un sólido por revolución.
El sólido de revolución que se presenta en las imagenes fue realizado con papel batería, en él se puede observar el cambio que se presenta de un color primario azul a un secundario que es el verde.
Pop-up


Pop-up
El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro tridimensional o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los libros pop-up,transformaciones, libros de efecto de túnel, solapas que se levantan (flaps), pestañas que se jalan (pull-tabs), imágenes emergentes (pop-outs), mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs) y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente. El nombre “pop-up” significa saltar hacia arriba, y es de el editor Blue Ribbon Press que al parecer se inspiró en la creación de los juegos ópticos del siglo XIV.
Tradicionalmente, los pop-ups se han visto como poco más que libros infantiles, pero a partir de la década de 1990 han crecido en importancia, principalmente debido a las innovaciones de Robert Sabuda, Maetthew Reinart y de otros grandes ingenieros de papel. Otro ejemplo son los libros de David A. Carter de la serie Insectos en una caja (Bugs in a Box), con ventas combinadas de más de cuatro millones de ejemplares. En 1987, los cigarrillos Camel lanzó una serie de anuncios Pop-up impresos con técnicas de plegado innovadoras en las que aparece Joe Camel, personaje que identifica a esa marca de cigarros.
Los ejemplos de pop-up que se muestran en las imagenes fueron realizados en papel cartulina de color. En el caso del tigre se trata de dos piezas de papel cartulina que conforman una su cuerpo, y otra su cabeza. El muercièlago es una sola pieza de papel cartulina gris doblado de tal forma que se pueda articular al abrir y cerrar el pop-up.
Cubo mágico



Cubo mágico
El cubo màgico consiste en ocho cubos que froman un cubo mayor que se puede abrir por medio de las articulaciònes de las que consta en puntos especificos, esto permite que se puedan formar imagenes por reflejo, tambièn tiene tratamientos tridimensionales en las esquinas, se le han retirado tres de sus esquinas para dejar una que le da una vista tridimensional. Tambièn a traves de los diferentes modulos que se pueden observar tanto en las esquinas como en las caras de los cubos se generan patrones que a su vez froman sistemas diferentes cuando se relizan los movimientos de articulaciòn para los que esta diseñado el cubo màgico.
Metamorfòsis


Metamorfòsis
La metamorfòsis del griego "meta" que indica alteraciòn y " morphe" forma, es un proceso por el cual un objeto o entidad cambia de forma.
En las imagenes podemos observar la metamorfosis de la forma de una bomba al sìmbolo que representa la energìa nuclear, ambas figuras estan estrechamente vinculadas por las diversas aplicaciones de la enegìa nuclear en el uso de bombas atomicas de gran fuerza destructiva. Tambien se puede observar el cambio de color, de amarillo en el extremo donde se encuentra el simbolo de energìa nuclaear, al rojo en el otro extremo, ambos colores estan relacionados con la figura que respresentan.
viernes, 12 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)